Cuando una familia se enfrenta a la discapacidad, la primera complejidad que surge es la de la soledad. Uno se siente solo al tener que enfrentarse a una situación inédita y nueva, hay dificultad para encontrar información y moverse por el entramado de normativas del Sistema Nacional de Salud.

La frustración resultante puede dificultar aún más la búsqueda de lugares de inclusión para los propios hijos y lugares de encuentro para los cuidadores y hermanos. Para las familias de los niños/jóvenes con discapacidades, las actividades inclusivas con personas sanas a menudo no son fáciles de organizar y encontrar, y el mismo problema lo experimentan los hermanos, que se ven marginados durante los momentos de terapia, al no tener la oportunidad de ser protagonistas con sus seres queridos.

En una gran ciudad como Roma, las oportunidades de celebrar reuniones y actividades de grupo son escasas y difíciles, y los viajes, caros y engorrosos.

El proyecto "Roma abraza a AMA.LE 2023"

Con este proyecto, AMA.LE ofrecerá a las niñas y niños con discapacidades terapias adicionales para reforzar la esfera de la comunicación, la que más permite el intercambio con los compañeros y la sociedad en general, aunque no sea verbal. Por lo tanto, se propondrán actividades como la terapia con mascotas, la terapia multisensorial en el agua, la giocomotricidad o la musicoterapia.

También se prestará atención a las necesidades de los cuidadores y los hermanos, en relación con el tema de la inclusión y la salida de la soledad, mediante la participación en eventos de grupo, en los que podrán conocer a otras familias con problemas similares, durante los cuales podrán confrontarse, conocer diferentes historias y sacar nuevas conclusiones.

Tener acceso a una situación que es a la vez lúdica y terapéutica cambia el énfasis en el cuidado en su aspecto más integrado.

Los beneficiarios y los objetivos del proyecto

El objetivo principal del proyecto AMA.LE es fomentar la integración de los jóvenes con discapacidad en la sociedad y en el grupo de iguales. Este proyecto ofrece a todos la oportunidad de probar y experimentar terapias innovadoras que refuerzan el área de la comunicación no verbal, lo que supone una ventaja para toda la sociedad: no sólo para la persona con discapacidad y sus cuidadores, sino también para todo el contexto social en el que vive, es decir, profesores, terapeutas, compañeros de colegio y de clase.

Los beneficiarios directos del proyecto son 30 niños discapacitados de la zona de Roma, así como sus hermanos, amigos del colegio y todos sus familiares. Los participantes directos finales serán unos 120. El proyecto también beneficiará a los profesores y terapeutas, que se beneficiarán de los estímulos e ideas que surgieron durante las jornadas, nuevos contactos para diferentes terapias.

 

Nombre del proyecto: Roma abbraccia AMA.LE 2023
Organismo proponente: Asociación Ama.le IQSEC2 APS
Área de intervención: Inclusión y Desarrollo Social
País: Italia