​La humanización es una de las directrices de la OMS para la práctica de las intervenciones en salud y el respeto a la diversidad, visualizar al sujeto como persona que necesita cuidado y prestar atención en su entorno son aspectos prioritarios en este sentido.

Los centros de salud que prestan servicios a población pediátrica constituyen un foco especial, pues cantidades importantes de niños y adolescentes con necesidades especiales de atención (NANEAS) requieren frecuentemente intervenciones invasivas para mejorar su calidad de vida. Es así como los procedimientos en odontología, medicina y rehabilitación en NANEAS deben ser realizados de manera que procuren el bienestar del niño, disminuyendo los riesgos y considerando al niño como un ente que requiere atención biopsicosocial integral.

El proyecto "Humanizando la atención en salud a través de perros de terapia en hospitales de Chile" de Fundación Tregua

Los NANEAS presentan una necesidad mayor de atención de salud general y requieren de una mayor cantidad de procedimientos invasivos, sufriendo de mayor ansiedad ante las atenciones y procedimientos. 

El objetivo de Fundación Tregua con este proyecto es aumentar el acceso de NANEAS a Intervenciones Asistidas con Perros en los hospitales de Chile, mejorando la percepción de todo el ambiente intrahospitalario y su experiencia directa.

Las Intervencios Asistidas con Perros no sólo ayuda a los jóvenes pacientes, sino que también beneficia al personal médico, disminuyendo su stress y demostrando que el uso de perros de terapia como apoyo en las atenciones de salud logran optimizar el trabajo de los profesionales de la salud, con el fin de sensibilizar respecto a la importancia de la atención humanizada sobre todo en la primera infancia.

Los beneficiarios

Los beneficiarios del proyecto de Fundación Tregua son niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud (NANEAS) especialmente de la Región Metropolitana de los sectores de alta vulnerabilidad socioeconómica. Por ejemplo, incluimos a familias pertenecientes de La Pintana y Lo Espejo (1° y 2° en el índice de prioridad social del Ministerio de Desarrollo Social en la Región Metropolitana). Considera menores con Trastorno Espectro Autista, Síndrome de Down y Fisura labio palatina, entre otros.

En un año de programa alcanzamos a más de 1000 beneficiarios, 400 director y 600 indirectos.

 

Nombre del proyecto: Humanizando la atención en salud a través de perros de terapia en hospitales de Chile
Organismo proponente: Fundación Tregua
Área de intervención: Salyd y Bienestar