En Italia, en 2021, había aproximadamente 3.000.000 de casos de personas que sufrían Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Según los datos del consorcio interuniversitario CINECA, el 70% tiene entre 13 y 25 años. El DCA es una de las principales causas de hospitalización entre los jóvenes y cada año se producen 4.000 muertes por bulimia y anorexia, la segunda causa de muerte entre los jóvenes.
El proyecto "FoodNet - Prevención de los trastornos alimentarios a través de la escuela"
En 2021 se produjo un aumento del 50% en el número de solicitudes de primera visita, con el consiguiente aumento del número de solicitudes de servicios dedicados. En este sentido, el objetivo del proyecto de la Asociación A.R.P. es interceptar en la medida de lo posible las repercusiones post Covid-19 en el espectro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria entre los jóvenes y poner en marcha intervenciones oportunas, empezando por los adolescentes, para ayudarles a construir un "escudo de protección" eficaz contra estas formas peligrosas y frecuentes de expresar su malestar.
Al involucrar a las clases de segundo y tercero de dos escuelas secundarias con intervenciones de formación en educación alimentaria, se podrá proporcionar a los jóvenes herramientas digitales accesibles y fáciles de usar para aumentar la conciencia de la relación entre las emociones y la comida, promoviendo la adopción y el mantenimiento de estilos de vida saludables y enseñando estrategias de afrontamiento más adaptativas hacia los estados emocionales desagradables sin reaccionar o escapar de ellos a través de la comida.
Los beneficiarios y los objetivos del proyecto
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, varios estudios muestran un fuerte aumento de la fragilidad psicológica general y, en particular, de todos los problemas vinculados a la esfera del DCA. Los adolescentes pueden encontrar un refugio emocional en la comida, que en ciertos casos representa la única posibilidad de expresar, o por el contrario ejercer control, sobre sus emociones y la dinámica familiar reaccionando con atracones o restricciones alimentarias. FoodNet quiere acompañar a los jóvenes en la toma de conciencia de la correlación entre los estados emocionales y la comida, ayudándoles a reconocer las ramificaciones patológicas de este vínculo.
Con las reuniones escolares, el proyecto de la Asociación A.R.P. podrá involucrar a unos 300 jóvenes sin patologías manifiestas (de 15 a 17 años) y a unos 30 profesores; a través de una serie de consultas en línea, más íntimas y privadas, se podrá entonces ofrecer apoyo a unas 70 personas con DCA manifiesto.
Nombre del proyecto: FoodNet - La prevenzione dei Disturbi Alimentari passa dalle scuole
Organismo proponente: Associazione A.R.P. - Associazione per la Ricerca in Psicologia clinica – ETS
Área de intervención: Salud y Bienestar
País: Italia