Cultura en Vena es una Fundación dedicada a mejorar la vida de las personas llevando la cultura a lugares donde habitualmente no llega: hospitales, residencias, pero también zonas rurales y despobladas de España. El objetivo de la Fundación es también integrar cultura y salud, dos ámbitos que pueden dialogar y cooperar por el bienestar de las personas.
El proyecto "Apoyo a la salud mental" de Cultura en Vena
Mediante la reproducción de obras originales alteradas digitalmente, el objetivo de la exposición es trazar un perfil abierto y desprejuiciado de los trastornos mentales, basado en la empatía y la escucha. A través de una transformación radical, «Las tres Gracias» de Rubens aborda los trastornos alimentarios y las presiones sociales resultantes; en «El autorretrato» de Rembrandt, los trastornos de la personalidad aparecen como un coro de voces homogéneo pero disímil; por último, «Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Ghirlandaio ahonda en la depresión, una «pandemia silenciosa» con efectos devastadores sobre el cuerpo y la mente.
A quién va dirigido el proyecto
El proyecto Cultura En Vena está dedicado a la ciudadanía española y pretende sensibilizar sobre el tema de la salud mental. Cultura en Vena, fundación con una larga trayectoria en la relación entre arte, salud y bienestar, pone su experiencia a disposición de la comunidad, aliándose con el sector sanitario para acercar el bienestar a la cultura, que siempre ha estado relacionada en la mejora de la salud de los ciudadanos.
Nombre del proyecto: Apoyo a la salud mental
Organización proponente: Cultura en Vena
Área de intervención: Salud y Bienestar